Madrid. – 15 de abril de 2021.- Greenward Partners, primera compañía especializada en la activación del capital ecológico en España, considera enormemente positivo que España vaya a disponer de una Ley de Cambio Climático y Transición Energética, pero lamenta que el texto aprobado por el Congreso de los Diputados, el pasado 8 de abril, suponga una oportunidad perdida en materia de rehabilitación energética:

La rehabilitación energética es una materia tan importante para lograr los objetivos de descarbonización marcados por la Unión Europea, que resulta sorprendente que solo sea objeto de un artículo -el 8- y de escasos puntos repartidos a lo largo de la Ley”.

La Ley carece de medidas concretas que sirvan para impulsar la rehabilitación energética en España y se limita a remitir al Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y a la Estrategia a largo plazo para la Rehabilitación Energética en el Sector de la Edificación en España (ERESEE) como instrumentos de referencia”.

“No resuelve uno de los grandes obstáculos que frenan el desarrollo de la rehabilitación energética en España: la financiación, sobre todo teniendo en cuenta que las inversiones en esta materia previstas en los diferentes planes del Gobierno resultan insuficientes para lograr la neutralidad climática”. En este sentido, Greenward Partners recuerda que:

 

Valoramos muy positivamente que se haga referencia expresa a la promoción de la eficiencia energética en los edificios habitados por personas en situaciones de vulnerabilidad. Y consideramos que los recursos públicos disponibles para hacer frente a la rehabilitación energéticamente eficiente de edificios y hogares, muy limitados para afrontar las necesidades totales en España, deberían dedicarse mayoritariamente a desarrollar proyectos para los colectivos más vulnerables en cuestión de pobreza energética”. En este sentido, Greenward Partners recuerda que:

“Celebramos la inclusión de las cuestiones de circularidad en el entorno de la construcción y rehabilitación energética que aparece por primera vez en el art.8., aunque echamos en falta la concreción de los parámetros de referencia que se deben cumplir para alcanzar el requisito de tener la menor huella de carbono, máxime cuando se establece como criterio discrecional a las administraciones que otorgarán las licencias y permisos”.

“Aplaudimos las medidas incluidas en el artículo 30 que establecen que los ingresos procedentes de las subastas de derechos de emisión de gases de efecto invernadero se destinen a la financiación de los costes del sector eléctrico para el fomento de las energías renovables, pero no comprendemos que no se incluya también la eficiencia energética como beneficiaria”.

“Valoramos positivamente que se incorpore la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) y confiamos en que, no solo se haga con el fin de facilitar las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo en las Comunidades de Propietarios, sino también los proyectos de rehabilitación energética. Además, sería deseable que se adelantara la fecha de modificación propuesta en la LCCTE, dado que se trata de una cuestión urgente, que ha sido reivindicada por el sector de la eficiencia energética desde hace mucho tiempo”.

“Celebramos el planteamiento de reforma del sector eléctrico, incluido en la disposición final decimoquinta y que permitirá la participación de los consumidores en los mercados energéticos, incluida la respuesta de demanda mediante la agregación independiente, así como la generación distribuida”.

Por todo ello, Greenward Partners, confía en que:

Estos aspectos sean tenidos en cuenta y, en su paso por el Senado, el texto del Congreso sea completado con medidas y mecanismos concretos que sirvan para impulsar definitivamente la rehabilitación energética en línea con las directrices marcadas por la Unión Europea. En ese sentido, sería deseable la incorporación de instrumentos que permitan superar el obstáculo de la financiación y que fomenten la colaboración público-privada, que tanto está contribuyendo a la evolución en los países de nuestro entorno”.

Si estás interesado en conocer más en detalle la opinión de Greenward Partners acerca de la LCCTE, por favor, ponte en contacto con nosotros:

GRAYLING

* María Luisa Rodríguez marialuisa.rodriguez@grayling.com

* Natalia Rodríguez natalia.rodriguez@grayling.com

* Carmen Martos carmen.martos@grayling.com

(+34 91 522 10 08)