Greenward Partners se une al Proyecto AÚNA
Reúne a los sectores de la construcción, el hábitat y las finanzas para fomentar la edificación sostenible a través de una financiación inteligente
Greenward Partners (GWP) ha anunciado su incorporación al Proyecto AÚNA, consorcio español formado por entidades de los sectores de la construcción, el hábitat y las finanzas para fomentar la edificación sostenible mediante un modelo de financiación funcional e inteligente.
El proyecto, coordinado por Green Building Council España (GBCe), cuenta con un presupuesto de un millón de euros, está financiado por la Unión Europea a través del programa marco H2020* y tendrá una duración inicial de 24 meses, si bien nace con vocación de convertirse en un foro permanente de referencia.
Más de 70 asistentes han participado en la reunión de lanzamiento del foro, que ha contado con la presencia de agentes clave para abrir el necesario diálogo multilateral de cara a fomentar la financiación inteligente de edificios sostenibles, entre ellos, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), la Oficina española para el Cambio Climático o la Agencia Ejecutiva de la Comisión Europea para las pequeñas y medianas empresas (EASME), además de diferentes organizaciones de los sectores financieros y de la edificación.
Según ha señalado Eduardo Brunet, cofundador y CEO de Greenward Partners, “Formar parte del Proyecto AÚNA es un paso importante dentro de la estrategia de GWP, dado que nuestros objetivos están completamente alineados. La proliferación de iniciativas de colaboración público-privada es absolutamente necesaria poder mejorar la eficiencia energética de los edificios en España.”
Lenguaje único entre edificación, hábitat y financiación
Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica, la financiación necesaria para la mejora de la eficiencia energética de los edificios en España se estima en 45.000 millones de euros para los próximos 10 años. En este punto, como señala Fernando de Roda, cofundador y CEO de Greenward Partners “El Proyecto AÚNA materializa un foro en el que sectores con lenguajes diferenciados se unen en un marco de diálogo permanente para identificar barreras y potenciar las mejores prácticas de financiación de la edificación sostenible. Así como desarrollar herramientas que puedan replicarse a mayor escala”.
Además de Greenward Partners y GBCe, AÚNA cuenta en su consorcio con la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI); la sociedad de tasación Cohispania; Analistas Financieros Internacionales (AFI); Ecooo Revolución Solar, S.L.; la Agencia Extremeña de la Energía (AGENEX); el Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL) y el Clúster de Hábitat Eficiente (AEICE).
El consorcio trabajará en cuatro rondas para avanzar en la definición práctica de medidas de financiación, con los siguientes indicadores de progreso claramente definidos:
a) Preparación, definición y planificación del foro de discusión.
b) Extensión al sector de la rehabilitación en el sentido más amplio.
c) Divulgación e implicación ciudadana.
d) Contribución a los objetivos del PNIEC y la ERESEE para 2023.
Colaboración de instituciones y ciudadanía
AÚNA se dirige también a los propios ciudadanos, pieza clave en la rehabilitación. Igualmente, busca la colaboración de los responsables políticos para que las recomendaciones de AÚNA puedan incorporarse a las diferentes estrategias y políticas públicas.
Así, según pretende trasladar el nombre del foro, “AÚNA busca aunar fuerzas, sumar conocimientos y esfuerzos para contribuir al desarrollo sostenible y a una nueva economía europea descarbonizada”, explica Emilio Miguel Mitre, director de relaciones internacionales de GBCe y coordinador del proyecto. “Uno de los objetivos de AÚNA es convertirse en un gran ecosistema de actores de las cadenas de valor de la construcción, la energía, las finanzas, los poderes públicos y la ciudadanía”, añade.
Un gran paso para la edificación sostenible
El objetivo general de AÚNA es impulsar la rehabilitación de los edificios abordando una de sus barreras más importantes: el acceso a una financiación adecuada y asequible. Para lograr el objetivo europeo de descarbonización total de nuestro parque edificado en 2050 se necesitan nuevos modelos de financiación para las actuaciones de renovación, con las condiciones más favorables y adecuadas a cada situación.
El proyecto nace así como una gran mesa de diálogo para comprender los modelos de financiación de la edificación sostenible y permitir el trabajo conjunto de ambas partes que logre emprender colaboraciones que implementen esos modelos en España. AÚNA contribuirá a lograr los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC) y la Actualización 2020 de la Estrategia a largo plazo para la Rehabilitación Energética en el Sector de la Edificación en España (ERESEE).