VOLVER A NOTICIAS

Greenward celebra el mandato de la CE para situar la Eficiencia Energética como primera fuente de energía

 

  • La Comisión insta a los Estados miembros a crear el marco legislativo necesario para situarla como fuente de energía principal, por encima de cualquier otra opción, incluidas las renovables
  • El mandato político de la institución europea recomienda priorizar las inversiones públicas y privadas en este ámbito

 

Madrid, 6 de octubre de 2021. Greenward, primera compañía de capital ecológico en España, celebra la recomendación publicada recientemente por la Comisión Europea en la que, con carácter de mandato político a los Estados miembros, insta a pasar a la práctica en la aplicación del principio Eficiencia Primero como pilar de política climática y energética.

Eduardo Brunet, presidente de Greenward, afirma que “Es una excelente noticia que la Comisión realice esta comunicación y refuerce el mandato de situar la Eficiencia Energética en el lugar central que le corresponde. Desde Greenward hemos abogado desde hace años por que se priorizara la eficiencia energética y se creara el marco legislativo necesario para lograr ese objetivo y para fomentar la creación de instrumentos financieros que permitieran abordarlo en nuestro país. Confiamos en que el Gobierno de España recoja este mandato y comience a trabajar en ello lo antes posible”.

El comunicado de la CE, emitido a finales de septiembre, coincide con un momento crítico, con el precio de la electricidad marcando máximos históricos cada día y en el que “ha quedado demostrado que las medidas que puede adoptar el Gobierno para paliarlos son de todo punto insuficientes”, explica Brunet.  Para el directivo, “hay que acometer un reposicionamiento estratégico de las prioridades y la transformación del modelo energético español hacia uno que, a partir del impulso de la eficiencia energética como activo de energía distribuida y vector para poner en valor la gestión de la demanda, presente mayores beneficios para el sistema, los consumidores -especialmente las rentas más bajas y los colectivos vulnerables frente a la creciente pobreza energética-, la economía y el planeta”.

Greenward, que centra su actividad en el impulso de la eficiencia energética de los edificios – responsables del 40% del consumo de energía- mediante instrumentos de financiación y soluciones integrales de rehabilitación energética, se encuentra inmersa en una importante campaña de divulgación y Asuntos Públicos para tratar de que se cree en España el marco legislativo necesario para priorizar la eficiencia energética, porque “Los fondos públicos son insuficientes y no contamos con iniciativas  legislativas, fiscales ni herramientas de financiación suficientes que permitan al ciudadano ser un actor de primer orden en el nuevo sistema energético hacia el que hay que avanzar” explica Brunet.

 

Principales recomendaciones del mandato de la CE

El comunicado emitido por la CE bajo título “Energy Efficiency First: from principles to practice. Guidelines and examples for its  implementation in decision-making in the energy sector and beyond” pone en contexto sus recomendaciones a los Estados miembros, recordando los objetivos de la UE de reducir en 2030 en un 55% las emisiones de gases de efecto invernadero y de alcanzar la neutralidad climática en 2050, así como los distintos instrumentos normativos en los que ya se ha plasmado ese principio, como la Directiva de Eficiencia, la Renovation Wave, la Estrategia Europea de Integración del Sistema Energético y la Regulación (EU) 2018/1999 de Unión Energética.

La recomendación insta a los Estados miembros a considerar la eficiencia energética como el «primer combustible«, es decir, una fuente de energía por derecho propio y pide que los sectores público y privado inviertan en eficiencia energética antes que en otras infraestructuras y fuentes de energía. También destaca que la aplicación del principio permite adoptar una perspectiva social y que tendrá un impacto positivo en la lucha conta la pobreza energética. Además, recomienda “considerar la rentabilidad de la eficiencia energética desde la perspectiva del inversor y del usuario final”.

En este sentido, nos parece de suma importancia que el mandato de la CE establece, entre otras cosas, la necesidad de llevar a cabo un análisis de coste beneficio antes de hacer cualquier inversión para priorizar los proyectos de eficiencia. Y, en este análisis, se deben de incluir no solo los beneficios energéticos sino también los sociales y económicos. También pide que se pongan en pie fondos específicos en eficiencia energética, un área en la que Greenward lleva tiempo trabajando”, comenta Eduardo Brunet.

La Comisión recuerda que las soluciones de eficiencia energética deben ser ambientalmente sostenibles a lo largo de toda la cadena de valor del sistema energético y que el objetivo de reducir demanda debe de ser prioritario incluso a alternativas de generación de fuentes renovables.

Asimismo, reconoce que el planteamiento supone un cambio de modelo frente al “tradicional de producción y consumo de energía, basado en grandes proveedores dominados por los fósiles y consumidores pasivos y que pagan el precio, hacia un sistema más flexible, que incorpora tecnologías renovables y se centra en consumidores de energía activamente comprometidos”.

Por todo ello solicita a los gobiernos de los Estados miembros que empleen el principio de EE1st como un principio general que debe aplicarse en un contexto político más amplio, en lugar de como un objetivo de último recurso para reducir el consumo de energía y que evalúen “la rentabilidad y los beneficios más amplios de las medidas de eficiencia energética desde una perspectiva social a la hora de tomar decisiones estratégicas, diseñar marcos reguladores y planificar futuros planes de inversión”.

-FIN-

 

Acerca de Greenward

Greenward Partners es la empresa líder en la activación de capital ecológico en España. Greenward por fin hace posible en España proyectos integrales de mejora de eficiencia energética en todo tipo de edificios a través de novedosos instrumentos de financiación que permiten su cancelación exclusivamente con los ahorros generados por esas mejoras, con la única garantía adicional de los propios inmuebles. Estos instrumentos se conocen como Préstamos para la Activación del Capital Ecológico (e-PACE). Asimismo, Greenward desarrolla soluciones y servicios de inteligencia y tecnológicos para la medición, optimización y gestión de los ahorros energéticos en inmuebles; promueve un mercado de negociación de certificados de ahorro energético y aboga por la creación en España de un banco verde  (green bank), un esquema de colaboración público-privada que permita hacer frente al déficit de inversión y financiación de proyectos para la lucha contra el cambio climático y, en particular, para la mejora de la eficiencia energética.

Más información en www.greenwardpartners.com / Twitter:@GreenwardP

Contactos para prensa

GRAYLING

* María Luisa Rodríguez marialuisa.rodriguez@grayling.com

* Carmen Martos carmen.martos@grayling.com

* Ana María Peña anamaria.pena@grayling.com

(+34 91 522 10 08)

 

 

Compartir esta noticia: