Greenward Partners, primera empresa de capital ecológico de España, pone en marcha un nuevo sistema de gestión y financiación de proyectos de renovación energética integral de edificios e implantación de energía distribuida y almacenada que viene a superar las actuales barreras del sector para canalizar inversión privada de largo plazo hacia proyectos fiables.

Los elementos principales de nuestro modelo son:

Una plataforma tecnológica para la homologación y certificación de proyectos bajo los más rigurosos estándares de la industria, que se aplican en todas y cada una de las fases de un proyecto de renovación integral y en su posterior monitorización y medición.

Un modelo de riesgos de vanguardia que evalúa y pondera una larga selección de factores relacionados con las inversiones en eficiencia energética, desde su underwriting inicial a su monitorización y scoring a lo largo de toda la vida de cada financiación.

Un proceso de financiación en dos fases; una primera, en balance propio de Greenward, para despejar los riesgos de ejecución y calibración de los ahorros del proyecto, y una segunda, de refinanciación a través de un vehículo de titulización, una vez estabilizados los flujos de caja subyacentes.

Al estructurar una financiación adecuada a los largos periodos de vida útil de las inversiones subyacentes, eliminar el riesgo técnico y el riesgo financiero de esos proyectos y dar entrada a inversores institucionales de largo plazo, generamos un modelo de negocio viable que genera beneficios tanto financieros como sociales para la comunidad. Beneficios financieros, como por ejemplo el aumento de valor de los edificios y la activación de su capital ecológico. Y beneficios sociales, como la contribución a los objetivos de descarbonización del parque edificado, la mejora del entorno social y laboral, y un mayor confort y calidad de vida.

Últimas noticias

Novedades en Linkedin

BBVA busca dinero de Europa para financiar edificios eficientes que no consuman energía

Greenward Finance

Efficient Green Equity

En Greenward aspiramos a democratizar el acceso a una energía limpia y asequible, contribuyendo con nuestra financiación a proyectos que mejoran el bienestar y la salud de las personas, proporcionando hogares y centros de trabajo y servicios más confortables y seguros. Alineamos así los intereses de nuestros stakeholders con los de la sociedad en su conjunto, como última beneficiaria.

Canalizamos el ahorro institucional privado de largo plazo hacia la financiación de proyectos certificados de renovación energética de edificios de carácter residencial, comunitario, comercial o industrial, así como hacia proyectos innovadores en energía distribuida, almacenada y compartida.

Más información

Greenward Solutions

Smart Energy-Cloud Platform

Promovemos el desarrollo de soluciones y servicios tecnológicos que permitan optimizar, homologar y certificar el diseño, la gestión, la medición y la monetización de proyectos de energía distribuida, ahorrada y almacenada, tanto a nivel residencial, como comunitario, comercial o industrial.

La “inteligencia energética” facilitada por Greenward, permite a nuestros clientes medir los ahorros de energía reales derivados de sus inversiones en eficiencia energética, generación distribuida de origen renovable y minigrids; así como monitorizar y gestionar sus propios consumos e interactuar con dispositivos de operación OT y asistentes inteligentes del hogar. Y lo hacemos con un sistema propietario capaz de certificar los ahorros energéticos reales durante la totalidad del plazo de amortización de la inversión.

Greenward Market

Connecting Prosumers

En Greenward apoyamos el desarrollo de un mercado de certificados de ahorro de energía («negawatts») y una plataforma para su monetización con tecnología Blockchain, facilitando así directamente una nueva vía de financiación de proyectos que generan ahorro energético y su instrumentación a través de mecanismos internacionales para combatir el cambio climático.

Greenward Market impulsa la innovación y contribuye a acelerar la transición hacia una economía sostenible y baja en carbono.

proyecto-desarrollo-sostenible

Green Bank

Climate Investment Accelerator

El Acuerdo de París sobre el cambio climático describe un escenario protagonizado por un gigantesco déficit de inversión, estimado en varios billones de euros, que demanda medidas urgentes para optimizar los esfuerzos económicos invertidos y catalizar nuevo capital privado de manera eficiente y a gran escala.

Entidades del prestigio de la Hewlett Foundation, CimateWorks Foundation, Convergence, Rockefeller Foundation, Rocky Mountain Institute, The Green Climate Fund, Green Bank Network, Coalition for Green Capital, OECD, IADB  se han marcado el objetivo común de difundir un modelo de colaboración y financiación público/privada en torno al exitoso sistema conocido como Green Bank.

Greenward impulsará el modelo Green Bank (Banco Verde) en España, como una forma inteligente, eficiente y compartida de atraer fondos públicos y privados para transformar el panorama energético y desbloquear mercados.

Descargar el dossier

Leadership

eduardo-brunet-greenward

EDUARDO BRUNET

Founder & CEO

Eduardo Brunet cuenta con más de 25 años de experiencia como abogado en el sector de las finanzas corporativas, mercado de valores y el sector de las energías renovables, tanto desde su perspectiva transaccional, como de asuntos públicos y regulatorios. Desde sus puestos ejecutivos primero en Banesto, luego en Grupo Santander, y finalmente como Secretario General de GE Capital Bank, ha desplegado una intensa actividad financiera internacional, abierto mercados, estructuras y productos financieros y liderado unidades globales de Cumplimiento y Responsabilidad Social Corporativa. Además ha ejercido como General Counsel de Iberdrola Renewables USA, apoyando el desarrollo de la compañía en Estados Unidos y desde 2010, ya en España, asesoró a la división de tesorería y finanzas especialmente en sus operaciones de mercado de capitales y emisión de Bonos Verdes. También ha sido fundador y CEO de varias organizaciones sin ánimo de lucro en los campos de los derechos humanos y desarrollo en el tercer mundo y ha sido Consejero y Presidente de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones de Bonsucro, la plataforma global para la sostenibilidad de la industria de la caña de azúcar.
fernando-roda-greenward

FERNANDO DE RODA

Founder & Managing Partner

Durante más de 25 años de carrera profesional, Fernando ha ejercido en el campo de la ingeniería y de la asesoría, tanto en consultoría estratégica como en banca de inversión, en finanzas corporativas y en operaciones globales. Se ha desenvuelto en diversos sectores (inmobiliario, energético, bancario, Internet), y ha ocupado posiciones ejecutivas en corporaciones internacionales como GE, Accenture, Santander, Endesa y Enel, en España, Italia, Reino Unido y Polonia. Fernando ha sido Asistente Ejecutivo del CEO de ENEL para la Península ibérica y América latina, con especial énfasis en temas de sostenibilidad y cambio climático con la Comisión Europea y otras Instituciones Supranacionales. Más recientemente, como Responsable del área Inmobiliaria de Endesa, Fernando ha gestionado una importante cartera de activos y dirigido operaciones inmobiliarias muy significativas. Entre otros proyectos, ha diseñado e implementado un plan completo de optimización de la cartera de oficinas. Desde 2017, es Profesor Adjunto de Corporate Real Estate en la universidad del IE. Fernando es Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y PADE del IESE.
estanislao-aranzadi-greenward

ESTANISLAO DE ARANZADI

Partner

Estanislao de Aranzadi cuenta con más de 25 años de experiencia en Banca de Inversión e inversión directa. Ha desarrollado su carrera en Banca de Inversión durante 18 años en Banco Santander, en distintas posiciones directivas como Managing Director, originando y ejecutando operaciones de fusiones y adquisiciones, salidas a bolsa, OPAs, reestructuración de activos, emisiones de capital ordinario y deuda, y capital regulatorio, en distintos países de Europa y Latinoamérica. En los últimos años, ha desarrollado su actividad como inversor en Startups de distintos sectores, fundamentalmente de impacto social y medioambiental, básicamente a través de Creas, pionero y líder en España en Inversión de Impacto, donde es Socio y miembro del Consejo Asesor; habiendo desarrollado también su labor como Consejero de Creas, así como Vicepresidente del foro de inversión sostenible en España, Spainsif. Es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid y MBA por INSEAD en Fontainebleau (Francia).
ignacio-logpez-greenward

IGNACIO LÓPEZ-PEREA

Partner

Experto en el mundo de la empresa y las finanzas con casi 30 años de experiencia. En la actualidad es consejero y asesor de empresas innovadoras y startups.
Durante 28 años trabajó en BBVA. Los últimos años los dedicó a impulsar la transformación digital del negocio B2B, la digitalización de los modelos comerciales y de gestión de clientes, y el diseño de los planes de transformación digital de las unidades B2B de todo el Grupo. Previamente había adquirido una amplia experiencia en mercados de capitales, cobertura de clientes, planificación financiera, relaciones con inversores, desarrollo de negocio, estrategia e internacionalización.
Durante este tiempo ha dirigido equipos, locales y globales, de cientos de personas y pequeños equipos colaborativos -agile- de alto rendimiento.
alvaro-rengifo-greenward

ÁLVARO RENGIFO ABAD

Partner

Técnico Comercial y Economista del Estado, cuenta con 35 años de experiencia tanto en el Sector Público como Privado. En el Ministerio de Economía ha ejercido diferentes posiciones en España (Presidente de Cesce, Director General de Política Comercial e Inversiones Exteriores, asesor Ejecutivo en el Tesoro, Consejero Económico en Costa de Marfil y Marruecos así como Director Ejecutivo en el BID en EEUU). En el Sector Privado ha sido Director Presidente de Bombardier (España y Portugal), Director General de Internacional de Leche Pascual y de Isolux Corsán. Ha sido Consejero Independiente de Bankia (2012-2017), y Consejero del Banco Exterior de España, ICO y otras empresas públicas. Así mismo es presidente de la fundación Amref España (premio Princesa de Asturias 2018) y Patrono de la Fundación Créate. Licenciado en ciencias económicas y empresariales por Cunef, cuenta con un Master en el SAIS Johns Hopkins University y un curso ejecutivo en la Singularity University. Domina de manera excelente el Inglés y el Francés. Ha vivido más de 15 años fuera de España ( Colombia, Canadá, EEUU, Costa de marfil y Marruecos).

MARÍA SEGIMÓN

General Secretary of the Board

María Segimón de Manzanos es licenciada en Derecho y Diplomada en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE), y ha realizado un programa de Alta Dirección en el IESE. Hasta junio de 2019 ha sido consejera independiente de Hispania Activos Inmobiliarios Socimi, S.A., Presidenta de su Comisión de Nombramientos y Retribuciones y miembro de su Comisión Ejecutiva y de su Comisión de Auditoría y Control. Es consejera de Moove Cars S.L. Fue consejera independiente de Axiare Patrimonio Socimi SA y presidía su Comisión de Nombramientos y Retribuciones. Fue miembro del Consejo asesor de CBRE en España, miembro del Consejo y secretaria general del consejo de administración de CBRE Global Investors, miembro de su comité de dirección y General Counsel y compliance officer de esta gestora para España y Portugal. Ha sido responsable de la asesoría jurídica corporativa de Ferrovial, miembro del consejo de administración de la sociedad polaca cotizada Budimex y del consejo de administración de Habitat Inmobiliaria. Ha sido socia del área de corporate de Clifford Chance y DLA Piper en España, especializada en M&A de mercados de capitales, aportando una visión transversal en los sectores de infraestructuras, energía, inmobiliario e industrial.

JUAN CARLOS VILLALONGA

Strategy & Finance Manager | Board Member

Juan Carlos es un profesional de la consultoría estratégica y las finanzas. Antes de unirse a Greenward, Juan Carlos trabajó en Oliver Wyman, donde tuvo la oportunidad de participar en múltiples proyectos estratégicos en España y Reino Unido, asesorando a clientes líderes en los sectores de private equity, telecomunicaciones, banca, retail, restauración, seguros y social. Juan Carlos también ha trabajado en banca de inversión (M&A), para Deutsche Bank, y en ingeniería, para Acerinox (fabricante de acero inoxidable) y Dragados UK (constructora). Juan Carlos tiene un Master en Tecnología Industrial & Operaciones del Illinois Institute of Technology, un Master en Ingeniería Industrial de la Universidad Pontificia de Comillas – ICAI, y un Grado en Ingeniería Electromecánica de la misma universidad, habiendo cursado el último año en Johns Hopkins University.

Advisory Board

A. Bonime-Blanc linkedin

Andrea Bonime-Blanc es la fundadora y CEO de GEC Risk Advisory, consultora de gestión estratégica, riesgo, ética y ciberseguridad para ejecutivos y consejeros en empresas, organismos gubernamentales y ONGs.

Es Consejera Independiente de Ética para la Junta de Supervisión y Administración Financiera de Puerto Rico, un organismo creado por el Congreso Norteamericano para supervisar la reestructuración de su deuda. Antes de fundar GEC Risk, ocupó durante más de 20 años puestos ejecutivos senior (incluyendo asesora jurídica, consejera de ética, compliance, riesgo, auditoría, EHS y directora de seguridad de la información) en empresas multinacionales como Bertelsmann, Verint y PSEG.

Trabaja como mentora de start-ups en Plug & Play Tech Centre y es autora de diversos artículos y libros incluyendo Gloom to Boom: How Leaders Transform Risk into Resilience and Value (Routledge 2019).

También es miembro del Comité Científico de NYU Ethical Systems en EEUU y de Corporate Excellence en España, así como Governance Leadership Fellow de la NACD (Asociación Nacional de Consejeros Corporativos) en EEUU.

Andrea L. Colnes linkedin

Andrea ejerce como Directora de Desarrollo Internacional de Bancos Verdes en la Coalición por el Capital Verde (CGC) desde donde lidera los esfuerzos para llevar el modelo de Banco Verde a los países en vías de desarrollo.

Andrea forma parte de la Secretaría de la Red de Bancos Verdes (Green Bank Network) , y está aunando esfuerzos para lanzar una nueva Plataforma de Diseño de Bancos Verdes (Green Bank Design Platform).

Andrea ha dirigido campañas estratégicas centradas en la energía, conservación de suelo a gran escala y silvicultura sostenible durante más de 30 años de carrera profesional. También ha sido la Directora Ejecutiva fundadora de la Northern Forrest Alliance (Alianza Forestal del Norte), la Energy Action Network (Red de Acción Energética) y ha gestionado la política nacional y la investigación del carbono atmosférico para el Centro de Recursos de Energía de la Biomasa (BERC). Andrea tiene una licenciatura en Ciencias Políticas por el Williams College y un Máster en Conservación de la Biodiversidad por la Universidad de Maine.

Bryan García linkedin

Bryan García es Presidente y CEO de Connecticut Green Bank. Además ha sido Director del programa Yale Center for Business and the Environment y Coordinador para el cambio climático de Connecticut Clean Energy Fund.

Bryan es el Copresidente del Financing Solutions Working Group del State Energy Efficiency Action Network, es miembro del consejo asesor del Institute for Sustainable Energy en la Universidad estatal de Connecticut, del Centro para Negocios y Medioambiente de Yale, del Instituto para Comunidades sostenibles y recientemente también se ha incorporado al Consejo de Administración de Sustainable Connecticut.

Es licenciado por Yale y la NYU Stern School of Business y ha servido como voluntario en el US Peace Corps.

Carlos Gascó linkedin

Licenciado en Economía y ADE por la Universidad Autónoma de Madrid. En 1998 fue Jefe de Gabinete de la Secretaría de Estado de Economía y Energía, y anteriormente había sido Consejero del Vicepresidente español del Gobierno y Secretario del Tesoro.

En 2007 se incorporó a Iberdrola Renovables como Jefe del Departamento de Prospectivas, y en enero del 2011 se unió como Analista Senior, a la Dirección de Energías Renovables de la Agencia Internacional de la Energía en París.

Ya en 2012 y 2013 volvió al sector público como Asesor Senior del Ministro de Energía y más tarde como Director del Gabinete del Presidente de SEPI. Desde 2013 y hasta 2018 ejerció como Asesor Senior de Asuntos Corporativos de Iberdrola. Y ya en la actualidad, Carlos es Director Ejecutivo de Políticas Energéticas y Presidente de la Comisión de Estructura Tarifaria y Subvenciones de Precios de la Electricidad en el Departamento de Energía del Emirato de Abu Dhabi en los EAU.

diego-valero-greenward

Diego Valero linkedin

Diego Valero ha desempeñado importantes cargos a lo largo de su carrera tales como Presidente de Honor del MBA y Executive MBA de ICADE, Director Académico del Global Pensions Programme de la London School of Economics, Presidente de la Consultora Novaster y Consultor para la Comisión Europea, la OCDE y el BID.

En su trayectoria también destaca su labor como Presidente de OCOPEN (Organización de Consultores de Pensiones de España), Vicepresidente de Spainsif (el Foro Español de la Inversión Socialmente Responsable), Presidente del Comité Científico de LIFE Colloquium 2017 de la Asociación Internacional de Actuarios y miembro de la Comisión Parlamentaria del Pacto de Toledo para la reforma de las pensiones en España.
Además ha traducido el libro de Peter Diamond (Premio Nobel de Economía 2010) y Nicholas Barr: ‘La reforma necesaria. El futuro de las pensiones’.

Ignacio Pérez de Herrasti linkedin

Ignacio cuenta con más de 25 años de experiencia nacional e internacional en banca y finanzas con un historial probado de éxito en la consecución de acuerdos, y en la gestión de grandes clientes corporativos, enfocados principalmente en los sectores de energía y O&G (generación de gas y renovables, transmisión de energía, regasificación y oleoductos, etc). Managing Director de Client Coverage para Latinoamérica, con responsabilidad mundial sobre las empresas de petróleo y gas españolas, experto en Asset Based Finance Activity y en fusiones y adquisiciones corporativas.

Javier Manzanares linkedin

Javier Manzanares es actualmente el Director General Adjunto del Green Climate Fund.

Javier se incorporó al Fondo en el 2014 como Director Financiero (CFO) y Director de Servicios de Soporte y ascendió a Director General adjunto en el 2018.

Anteriormente fue Director y Representante de UNOPS para la región Mercosur con base en Argentina y previamente Director de la División de Inversión y Banca para el Desarrollo en el Banco Central Americano para la Integración Económica. Javier también trabajó como vicepresidente ejecutivo para dos Bancos del Grupo Fierro. Su carrera bancaria y financiera empezó en el Banco Santander en Estados Unidos, Hong-Kong y Japón. Javier tiene un MBA dual por las universidades Northwestern y Kellogs, un Executive MBA por la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong-Kong y actualmente es candidato para un Doctorado por la uiversidad INHA de Corea del Sur.

Jorge Montes linkedin

Jorge tiene más de 37 años de experiencia corporativa,10 de ellos internacional, y una trayectoria exitosa en promoción de proyectos llave en mano con financiación asociada, principalmente enfocada en los sectores de Energía y Aeronáutica.
Presidente Rolls-Royce en España, General Manager de GE Power Systems Sur de Europa, General Manager de GE Power System Latinoamérica, es miembro del Consejo de varias compañías y asesor de varios fondos de capital privado.

Miguel Salís linkedin

Miguel Salís Canosa es Fundador y Presidente de Kira Renovables, una start-up española de energías renovables enfocada en generación solar fotovoltaica, eólica y mini hidráulica. Con anterioridad fue Fundador y CEO de Eolia Renovables, compañía que llegó a situarse como la mayor generadora de energías renovables independiente del mercado español. Ya a finales de los años noventa Miguel fue pionero en la inversión en proyectos eólicos y solares en España.

Previamente fue empresario en el mundo de las telecomunicaciones. Fue co-fundador y CFO de Jazztel, uno de los primeros competidores de Telefónica y a día de hoy uno de los mayores operadores de banda ancha del mercado español.

Anteriormente trabajó como banquero de inversiones en Londres y en Madrid con, entre otros, Lehman Brothers y Salomon Brothers.

Miguel es Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid con especialización en Energía y posee un MBA de la Columbia University.

peter-fusaro-greenward

Peter Fusaro linkedin

Peter Fusaro es uno de los mayores expertos en financiación y comercialización de energías renovables y tecnologías limpias así como en la inversión de impacto ESG en los Estados Unidos, Asia y Europa.

Es el Chairman de Global Change Associates, es fundador de la Cumbre Anual de Economía Verde de Wall Street (Wall Street Green Summit) (www.wsgts.com) y jurado del prestigioso Greentech Open.

Durante los 80’ trabajó en el Gabinete del Alcalde de Nueva York en programas de eficiencia energética y en los 90´participó en el equipo de desarrollo del Toyota Prius.

Peter Fusaro es autor de numerosos libros sobre energía y medio ambiente, incluido el best-seller del NY Times “What Went Wrong at Enron”.

Es el creador del término “Green Trading” que describe la triple convergencia de trading en emisiones, energía renovable y eficiencia.

Ha sido profesor en la Columbia University’s School of International & Public Affairs , licenciado de Carnegie Mellon y Tufts University.

Steven Fawkes linkedin

Steven Fawkes cuenta con más de 30 años de experiencia en el campo de la eficiencia energética. Durante su dilatada carrera ha elaborado importantes programas de gestión energética y ha cofundado empresas de servicios energéticos y liderado innovadoras transacciones de servicios energéticos.

Fawkes también es fundador de EnergyPro, un grupo empresarial que proporciona asesoramiento, gestiona activos e invierte para acelerar la transición energética y miembro del Comité de Inversión del pionero y exitoso London Energy Efficieny Fund.

Es el promotor en Europa del Investor Confidence Project y de la plataforma de monitorización energética OPEN EE.

Ha recibido premios del Energy Institute, del American Council for an Energy Efficient Economy y del India Business Group.

Es autor de “Energy Efficiency: The Definitive Guide to the Cheapest, Cleanest, Fastest Source of Energy”, y además ha escrito más de 350 publicaciones sobre eficiencia energética e inversión sostenible e imparte charlas por todo el mundo.

Licenciado por Birmingham, Cambridge y con un doctorado por Stirling.

Contacta con Greenward

Llámanos o envíanos un correo electrónico y te responderemos en breve.